Somos una organización de la sociedad civil que cuenta con treinta y ocho años de existencia, con trayectoria en el trabajo por la promoción y la defensa de los derechos de las mujeres y las víctimas del conflicto armado, al igual que los derechos étnicos y ambientales como contribución a la la sostenibilidad de la vida. Desde un enfoque ecofeminista le apostamos a la agencia y exigibilidad de las garantías efectivas de los derechos de las mujeres en aras de avanzar en la justicia de género.
Ejes Temáticos:
Paz y Resolución de Conflictos: de esta manera, podremos seguir soñando y luchando mancomunadamente por cuerpos y territorios libres de violencias, armas y mentalidades guerreristas.
Tierra-territorios y Soberanía Alimentaria: A los sesgos patriarcales y la falta de sensibilidad institucional para garantizar la permanencia de las mujeres en los territorios y resolver su relación jurídica con la tierra, se suman las amenazas y los riesgos derivados del conflicto armado que arrecian contra los territorios y las comunidades. Para hacer frente a estas realidades, Comunitar investiga, documenta y analiza la restitución y el acceso a la tierra para las mujeres víctimas del conflicto armado.
Participación Política: trabajamos para que las mujeres defensoras y lideresas sean reconocidas como actoras sociales. Este reconocimiento les posibilita no solo acceder, cada vez más y en igualdad de condiciones, a cargos de elección popular, sino a cargos de dirección y decisión de las entidades gubernamentales, así como a las organizaciones.
Derechos Sexuales y Reproductivos: luchamos y exigimos estos derechos como parte de los Derechos Humanos de las mujeres y de las libertades fundamentales.
Prevención y Eliminación de Violencias: abogamos por miradas críticas y plurales para erradicar todas las violencias y el sometimiento y explotación de la naturaleza y biodiversidad.