Asociación de Mujeres de Petén Ixqik
-El 29 de diciembre de 1,996, se firma en Guatemala los “Acuerdos de Paz Firme y Duradera”, donde se abordan algunos temas relacionados con las mujeres, tales como: salud, educación, vivienda y otros
-Se crea el Foro Nacional de la Mujer para la presentación de sus propuestas
-El 19 de octubre de 1,997 se organiza el Foro de la Mujer en el departamento de Petén, con la participación de 127 mujeres de diferentes municipios y comunidades mestizas e indígenas.
-Sabiendo que este Foro sólo funcionaría por un período de tiempo, se decide crear la Asociación de Mujeres de Petén Ixqik en sus siglas –AMPI-.
El 24 de Mayo de 1,999 se legaliza como Asociación y se inicia trabajando alfabetización y post-alfabetización, debido a que el diagnostico participativo realizado por el foro de las mujeres del departamento lo visualizó como una de las limitantes claves para el desarrollo de las mujeres.
Somos una organización de mujeres del departamento de Peten, que adoptamos el Buen vivir como filosofía de nuestro trabajo, mujeres de diferentes identidades, condiciones sociales culturales religiosas, que contribuimos a la construcción de una verdadera Democracia Genérica , promoviendo el derecho a vivir una vida libre de violencia.
Reconocemos la plena igualdad de derechos de las mujeres.
Creemos y luchamos por la libertad y autonomía de las mujeres, desde nuestro cuerpo, sexualidad, ideas, pensamientos, emociones e identidad, que nos permitan tomar nuestras propias decisiones económicas, políticas, sexuales y reproductivas.
Reivindicamos los derechos de las mujeres.
Creemos en una nueva forma de ejercicio de poder, en donde todas las mujeres participan, donde no se imponen ideas, sino que incluye todas las miradas y formas de hacer un nuevo poder para hacer transformaciones.
Afirmamos la equidad en todas las acciones que la organización realiza con mujeres y hombres.