logo

Algaraza, hacia la justicia social y restaurativa

Emiliano Zapata, Mexico
Joined June 2024

Algaraza realiza incidencia y acompañamiento estratégico con personas en conflicto con la ley penal, dentro y fuera de prisión, mediante estrategias de cultura de paz y no violencia.

Presence in: Mexico
Focus: Criminal Justice, Gender-based violence, Generalist Legal Services, Peace-building & Transitional Justice, Women's Rights

Nuestra misión es realizar incidencia y acompañamiento estratégico con personas en conflicto con la ley penal, dentro y fuera de prisión en el estado de Morelos, fortaleciendo el camino hacia la justicia social y restaurativa a través del trabajo comunitario, promoviendo estrategias que contribuyan a la restitución de derechos promoviendo la transferencia de la justicia punitiva a la justicia restaurativa desde un enfoque de género.

En Algaraza Hacia la Justicia Social y Restaurativa nuestra experiencia se centra en construir proyectos con un enfoque de género, de diversidad sexual y derechos humanos. Nuestros proyectos rompen con las lógicas de los roles y estereotipos de género, para lograr procesos horizontales, inclusivos y centrados en las necesidades, le apostamos a visibilizar las violencias estructurales que viven la diversidad de mujeres privadas de su libertad y los desafíos a los que se enfrenten ante una crisis de seguridad y justicia.

Nuestra intención proponer mecanismos de restitución de derechos, aquellos que nos acerque a garantizar su vida, seguridad, integridad y dignidad de un sector históricamente vulnerado y violentado en sus derechos humanos.

Hemos construido procesos de justicia restaurativa que apuestan por la transformación en seguridad, justicia y paz.

1. Acompañamiento de personas adolescentes privadas de su libertad, con actividades artístico-culturales que dignifiquen la reinserción social, así como el acompañamiento una vez que egresen del sistema de justicia en Morelos.

2. Restauración comunitaria, trabajo profundo con niñas y niños de comunidades excluidas, donde a través del juego colaborativo, la lectura, murales y estrategias de participación infantil, hemos creado espacios de confianza a nivel comunitario, construyendo diálogos y narrativas transformadoras sobre las violencias.

3. Modelo de acompañamiento integral a mujeres privadas de la libertad y en proceso postpenal.