Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI) es un movimiento internacional, que nació en el 1979 con la finalidad de impulsar la vigencia plena de los derechos humanos de las niñas y los niños en la comunidad internacional y en los Estados.
DNI cuenta con un Secretariado Internacional localizado en Ginebra, Suiza, que desempeña acciones de incidencia y presión política dentro de los sistemas y mecanismos de las Naciones Unidas. También dispone de Secciones Nacionales y miembros asociados en 4 continentes (África, Oriente Medio, Europa y América), mismos que encuentran su coordinación en las oficinas regionales, integradas por Vicepresidencias y Desk regionales. En las Américas, DNI está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago y Uruguay y es en este último donde se mantiene actualmente la viceprecidencia. Las Secciones Nacionales de DNI son organizaciones de base que identifican y desarrollan programas en respuesta directa a las necesidades y prioridades de las niñas y niños de sus respectivos países. DNI tiene cuatro prioridades temáticas: Justicia para NNA; Eliminación de la violencia contra NNA; NNA en situación de migración; NNA afectados por conflictos armados. También identificamos tres cuestiones transversales de gran relevancia en nuestro trabajo diario: NNA privados de libertad; igualdad de género; participación de NNA. |